El presente blog se desarrolló con el fin
de proporcionar información de los avances que se han realizado en
relación al DECRETO 7-2013, el propósito principal es realizar un análisis
sobre lo relativo a la Ley marco para regular la reducción de la
vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los efectos del cambio climático
y la mitigación de gases de efecto invernadero, partiendo desde el punto
principal que Guatemala ha suscrito y ratificado diversos instrumentos en
materia de ambiente, específicamente en el tema de cambio climático, tales como
la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y
el Protocolo de Kyoto, el Convenio Centroamericano Sobre Cambios Climáticos, la
Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, el Convenio Sobre
la Diversidad Biológica, el Convenio de las Naciones Unidas para Combatir la
Desertificación en Países con Sequías Severas y/o Desertificación
Particularmente en África, con lo cual ha adquirido diversos compromisos para
atender los efectos del cambio climático, debiendo así garantizar los derechos
humanos a la salud, al ambiente sano, a la alimentación, entre otros, y se ha
comprometido con la elaboración de una ley nacional para la conservación del
clima, aspecto reiterado por los jefes de Estado y de Gobierno de los países
miembros del Sistema de Integración Centroamericana, reunidos en San Pedro
Sula, Honduras, en mayo del año 2008, en donde acordaron afrontar
coordinadamente los impactos y efectos del cambio climático, utilizando
los lineamientos de la Estrategia Regional de Cambio Climático; además,
reconocieron la necesidad de construir nuevas plataformas financieras y
legales para enfrentar los desafíos del desarrollo en medio de la
adaptación forzosa a la variabilidad climática.
El blog se encuentra estructurado por cinco pestañas que se encuentran
en la parte superior de la página, conformados por el punto No. 1. Objetivo del
Decreto 7-2016, 2. Investigación en materia de cambio climático, 3. De la
gestión del riesgo asociado a fenómenos climatológicos extremos, 4. Sensibilización
y Participación Pública y Finalmente el punto No. 5. Recursos Financieros.
En el siguiente enlace encontrará la LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACIÓN OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
En el siguiente enlace encontrará la LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACIÓN OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO