El presente blog se desarrolló con el fin de proporcionar información de los avances que se han realizado en relación al DECRETO 7-2013, el propósito principal es realizar un análisis sobre lo relativo a la Ley marco para regular la reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los efectos del cambio climático y la mitigación de gases de efecto invernadero, partiendo desde el punto principal que Guatemala ha suscrito y ratificado diversos instrumentos en materia de ambiente, específicamente en el tema de cambio climático, tales como la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Protocolo de Kyoto, el Convenio Centroamericano Sobre Cambios Climáticos, la Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, el Convenio Sobre la Diversidad Biológica, el Convenio de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación en Países con Sequías Severas y/o Desertificación Particularmente en África, con lo cual ha adquirido diversos compromisos para atender los efectos del cambio climático, debiendo así garantizar los derechos humanos a la salud, al ambiente sano, a la alimentación, entre otros, y se ha comprometido con la elaboración de una ley nacional para la conservación del clima, aspecto reiterado por los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana, reunidos en San Pedro Sula, Honduras, en mayo del año 2008, en donde acordaron afrontar coordinadamente los impactos y efectos del cambio climático, utilizando los lineamientos de la Estrategia Regional de Cambio Climático; además, reconocieron la necesidad de construir nuevas plataformas financieras y legales para enfrentar los desafíos del desarrollo en medio de la adaptación forzosa a la variabilidad climática. 


El blog se encuentra estructurado por cinco pestañas que se encuentran en la parte superior de la página, conformados por el punto No. 1. Objetivo del Decreto 7-2016, 2. Investigación en materia de cambio climático, 3. De la gestión del riesgo asociado a fenómenos climatológicos extremos, 4. Sensibilización y Participación Pública y Finalmente el punto No. 5. Recursos Financieros.

En el siguiente enlace encontrará la LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACIÓN OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

7 comentarios:

  1. Considero que es un logro y que da la pauta, que marca no solo a Guatemala sino a toda la región Latinoamericana y el Caribe en el mundo.

    ResponderEliminar
  2. Muestra de que los guatemaltecos estamos preocupados por nuestro entorno, ya que Guatemala es un país de la eterna primavera, y no queremos perder eso, y que salga una ley para establecer regulaciones para prevenir el cambio negativo en el clima en Guatemala. Tenemos un país con posición estratégica en la geografía y eso hace que nos brinde beneficios de riqueza natural y cultural y se deben de cuidar, pero a pesar de eso, también es un país vulnerable a los impactos negativos del clima, ya que en nuestra región está centrado la fuerza de los aires, y arrastran la contaminación de otros lugares y a parte los que nosotros mismos hacemos. Es bueno que sea consciente el pueblo en poner en práctica una ley con el esfuerzo de cuidar a Guatemala.

    ResponderEliminar
  3. Es urgente que en Guatemala se cree conciencia y se pueda regularizar el consumo para no forzar a los ecosistemas, debería haber un plan que pueda integrar a todas las entidades del estado y a toda la ciudadanía para que los esfuerzos se concentren en una misma dirección teniendo conocimiento de la vulnerabilidad del medio ambiente.

    ResponderEliminar
  4. Siendo un país con una cantidad importante de recursos naturales, es de vital necesidad el desarrollo de legislación que proteja la riqueza más grande y preciada que posee nuestro país, el desinterés a lo largo de los años por el cuidado de los recursos naturales, es lo que ha mermado este recurso tan preciado, sin embargo esperemos que con esta y otras legislaciones podamos dar marcha atrás al daño que ya estamos ocasionando a nuestra patria.

    ResponderEliminar
  5. Guatemala es un paises con una gran riquesa ecologica ya que si deseamos preservar nuestro patrimonio es necesario tener mejor apoyo de nuestras autoridades.

    ResponderEliminar
  6. Es importante ver el avance qeu tiene la legislación guatemalteca en el ámbito del cuidado del medio ambiente, actualmente esta el proyecto de la ley de aguas, el cual, considero se debe de aprobar y aplicar correctamente

    ResponderEliminar
  7. En Guatemala se han estado creando iniciativas de conservación de los recursos naturales, así como, implementar acciones donde todos los guatemaltecos podemos participar, como son las donaciones de árboles para campañas de megareforestación que actualmente se está realizando, lo cual nos hace partícipes de mejorar nuestro ambiente y conservar dichos recursos.

    ResponderEliminar